Language/Japanese/Culture/Brief-History-of-Japan/es

De Polyglot Club WIKI
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
This lesson can still be improved. EDIT IT NOW! & become VIP
Rate this lesson:
0.00
(0 votos)

Japan-flag-Japanese-Lessons-PolyglotClub.png
JaponésCulturaCurso de 0 a A1Breve Historia de Japón

Periodos históricos de Japón[editar | editar código]

Japón tiene una rica historia que se remonta a miles de años. A lo largo de los siglos, el país ha pasado por varios periodos históricos que han dado forma a su cultura y sociedad modernas. A continuación, se presentan los principales periodos históricos de Japón:

Periodo Jomon (14,000 a.C. - 300 a.C.)[editar | editar código]

El Periodo Jomon es el primer periodo histórico de Japón, que se extendió desde alrededor del año 14,000 a.C. hasta el año 300 a.C. Durante este periodo, los japoneses vivían como cazadores-recolectores y utilizaban cerámica para almacenar alimentos.

Periodo Yayoi (300 a.C. - 300 d.C.)[editar | editar código]

El Periodo Yayoi comenzó alrededor del año 300 a.C. y duró hasta el año 300 d.C. Durante este periodo, los japoneses adoptaron la agricultura y la metalurgia, y establecieron asentamientos permanentes.

Período Kofun (300-710)[editar | editar código]

El Período Kofun comenzó en el año 300 y duró hasta el año 710. Durante este periodo, se construyeron grandes tumbas en forma de llave llamadas kofun. Este periodo también vio el establecimiento de un sistema político centralizado y la introducción del budismo en Japón.

Período Asuka (710-794)[editar | editar código]

El Período Asuka comenzó en el año 710 y duró hasta el año 794. Durante este periodo, se estableció la capital en Nara y se introdujeron las artes y la arquitectura budistas desde China y Corea.

Período Nara (710-794)[editar | editar código]

El Período Nara comenzó en el año 710 y duró hasta el año 794. Durante este periodo, la capital se trasladó a Nara y se estableció un sistema de gobierno centralizado. También se produjo una gran cantidad de literatura y arte budista.

Período Heian (794-1185)[editar | editar código]

El Período Heian comenzó en el año 794 y duró hasta el año 1185. Durante este periodo, la capital se trasladó a Kioto y se desarrolló una cultura aristocrática refinada. También se produjo una gran cantidad de literatura, incluyendo el famoso "El cuento de Genji".

Período Kamakura (1185-1333)[editar | editar código]

El Período Kamakura comenzó en el año 1185 y duró hasta el año 1333. Durante este periodo, el poder político se trasladó de la aristocracia a los samuráis. El shogunato Kamakura estableció un gobierno militar fuerte y también se produjo una gran cantidad de literatura y arte.

Período Muromachi (1336-1573)[editar | editar código]

El Período Muromachi comenzó en el año 1336 y duró hasta el año 1573. Durante este periodo, el poder político se dividió entre varios señores de la guerra, conocidos como daimyo. También se produjo una gran cantidad de literatura, arte y teatro, incluyendo el famoso "No".

Período Azuchi-Momoyama (1573-1603)[editar | editar código]

El Período Azuchi-Momoyama comenzó en el año 1573 y duró hasta el año 1603. Durante este periodo, se produjo un período de paz y estabilidad bajo el liderazgo de Oda Nobunaga, Toyotomi Hideyoshi y Tokugawa Ieyasu. También se produjo una gran cantidad de literatura, arte y teatro.

Período Edo (1603-1868)[editar | editar código]

El Período Edo comenzó en el año 1603 y duró hasta el año 1868. Durante este periodo, el shogunato Tokugawa estableció un gobierno militar fuerte y se produjo una gran cantidad de literatura, arte y teatro. También se cerró Japón al mundo exterior y se desarrolló una cultura distintiva.

Figuras históricas destacadas[editar | editar código]

A lo largo de su historia, Japón ha producido muchas figuras históricas destacadas que han tenido un impacto significativo en la cultura y sociedad japonesas. A continuación, se presentan algunas de estas figuras:

  • Emperador Jimmu: Se dice que fue el primer emperador de Japón y fundó la dinastía imperial en el año 660 a.C.
  • Príncipe Shotoku: Introdujo el budismo en Japón en el siglo VI y estableció un sistema de gobierno centralizado.
  • Minamoto no Yoritomo: Estableció el primer shogunato en Japón en el siglo XII.
  • Oda Nobunaga: Unificó gran parte de Japón en el siglo XVI y sentó las bases para el período de estabilidad en el Período Azuchi-Momoyama.
  • Toyotomi Hideyoshi: Continuó la unificación de Japón y llevó a cabo una serie de reformas políticas y económicas.
  • Tokugawa Ieyasu: Estableció el shogunato Tokugawa en el siglo XVII y gobernó Japón durante más de 250 años.

Impacto en la Japón moderna[editar | editar código]

La historia de Japón ha tenido un impacto significativo en la cultura y sociedad modernas del país. El legado del período Edo se puede ver en la cultura popular japonesa, que incluye la literatura, el arte y el teatro. La influencia del budismo y del confucianismo se puede ver en la ética y los valores japoneses. La unificación de Japón en el siglo XVI sentó las bases para la modernización del país en el siglo XIX. En resumen, la historia de Japón sigue siendo una parte importante de la identidad nacional y cultural del país.

Tabla de contenidos - Curso de japonés - De 0 a A1[editar código]


Fundamentos del hiragana


Saludos e introducciones


Geografía e historia


Adjetivos y adverbios


Familia y relaciones sociales


Religión y filosofía


Partículas y conjunciones


Viajes y turismo


Educación y ciencia


Preposiciones e interjecciones


Artes y medios de comunicación


Política y sociedad


Otras lecciones[editar | editar código]


Contributors

Maintenance script


Create a new Lesson